martes, 5 de abril de 2016

La composición



Hoy teníamos el tema de la composición pero no he podido asistir a clase porque teníamos una practica de lengua, y hemos tenido que asistir a pesar de ello me guiaré por los blogs de los compañeros para contar lo que sucedió en clase.








Extraída de:http://www.casadellibro.com/libro-frederick/9788493375911/987855

Existen diversos tipos de composiciones:



Ascendente: se inician empiezan en la esquina inferior izquierda para terminar en la superior derecha.
Descendente: Desde arriba a la izquierda hasta abajo a la derecha.
Basada en la simetría: Es el resultado que queda cuando la imagen se divide con una línea vertical lo que se queda en un lado es igual a lo que está en el otro. También puede verse con una línea horizontal.
Asimétrica: Cuando algo es asimétrico está mal lo que buscamos siempre es la simetría.
Triangular: varia en función vértice del triángulo, y distinguimos dos tipos: Vértice hacia arriba (relacionado con lo divino) y vértice hacia abajo (relacionado con lo terrenal).
Repetición: La repetición mejora y nos da la sensación que es mejor que algo asilado y sólo.
Vertical: Son imágenes místicas, son elegantes y que aspiran hacia arriba.
Horizontal: Son imágenes relacionadas con la muerte, lo plano y lo estético.
Dominante curva o espiral: Son las que aparecen curvas o espirales que pueden ir hacia dentro (concéntricas) o hacia fuera (excéntricas).
Posición del ojo: Depende de la posición que tenga el ojo pueden ser picados o contrariados.
Desde el interior o exterior de la imagen: Depende si lo que ves es de dentro o es de fuera.


Actividad:


La actividad de hoy a consistido en realizar tres ilustraciones por parejas sobre un cuento que nos ha proporcionado la profesora de la asignatura, en los que se tenía que mostrar el argumento del mismo utilizando diferentes perspectivas. También había un alumno para cada tres parejas que hacía de observador y tenía que rellenar los siguientes apartados:


¿Qué observas?
¿Qué diferencias hay?
¿Cuáles son los puntos fuerte y débiles de los dibujos?

La profesora les dijo que podían utilizar cualquier tipo de material para las composiciones, ya fueran piedras, pelo incluso hojas.
Para terminar la clase la profesora les aconsejó dos libros: "La mirada creativa" de Peter Jenny y "La pedagogía de Kant"

Consejo que no da una madre: "divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla"

No hay comentarios:

Publicar un comentario