lunes, 9 de mayo de 2016

Pulgarcita






Extraída de:http://anatarambana.blogspot.com.es/2014/09/los-ninos-ya-no-se-pierden-pulgarcita.html

PULGARCITA" DE MICHEL SERRES

1) TITULO DEL LIBRO, RESEÑA SOBRE EL AUTOR Y AÑO DE PUBLICACION

-TITULO: "Pulgarcita"
-RESEÑA DEL AUTOR: Michel Serres (Agen (Lot-et-Garonne), Francia, 1 de septiembre de 1930) es un filósofo e historiador de las ciencias, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y de la Academia Francesa.
Sirvió en la marina y obtuvo una agregación en Filosofía en 1955, estudió en la
Escuela Normal Superior y más tarde se doctoró en Letras (1968).
Desde 1969, Serres fue profesor de historia de las ciencias en la Universidad de París, y más tarde en la Universidad de Stanford, desde 1984.

-AÑO DE PUBLICACIÓN: 2002

2) MOTIVO POR EL QUE LO HABÉIS SELECCIONADO

El primer motivo por el que he seleccionado el libro ha sido debido a su título, ya que nos recuerda a un libro de nuestra infancia. Pero una vez investigado sobre el libro puedes apreciar que el tema que trata Michel Serres en este libro es la realidad que estamos viviendo, es una realidad en que los niños son "educados" por los medios de comunicación en vez de por los profesores, debido a la influencia que tienen.

3) RESUMEN DEL LIBRO

- Serra denomina, como el título de este libro", a una generación que basa el uso de su cerebro en el dedo pulgar. Porque con ese dedo pulgar puede tener acceso prácticamente a todo. Con este uso de la tecnología tan abusivo se puede ver una clara diferencia entre las generaciones de ahora y las de antaño, un niño de un hoy en día no sabe lo que es el mundo rural ni trabajar en él, pero si sabe cuales son las últimas novedades tecnológicas. Parte de culpa de este hecho son los padres, que ya no se comprometen con la educación de sus hijos.

4) CAPÍTULOS EN LOS QUE ESTA ORGANIZADO EL LIBRO

- "Pulgarcita" está dividido en tres capítulos, y esos capítulos se encuentran diferentes subapartados:
- Pulgarcita
- Escuela
- Sociedad

5) INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL LIBRO

- En mi opinión creo que es un tema de actualidad, el como los niños son absorbidos por la tecnología y por los medios de comunicación y como los padres no hacen nada por parar este fenómeno si no que lo fomentan, ya que dando un paseo puedes observar como el propio padre da su teléfono móvil a su hijo de no más de dos años para que juegue y de esta forma deje de molestarle.

Pero creo que tampoco hay que tener una visión pesimista ni negativa de los medios de comunicación ya que tratándolos de la forma adecuada son beneficiosos.

6) PUNTOS FUERTES Y DÉBILES

-PUNTOS FUERTES: Representación la sociedad que tenemos actualmente y el mal uso que se da de la tecnología y de los medios de comunicación.

-PUNTO DÉBILES: La visión pesimista de la tecnología, ya que nos puede ser de gran ayuda utilizada de manera responsable.

7) UNA VEZ LEÍDO, CONSULTA COMENTARIOS QUE HACEN SOBRE EL LIBRO EN INTERNET, ¿SON ACERTADOS?

- Los comentarios que podemos encontrar en Internet sobre el libro "Pulgaricito" son básicamente defendiendo la postura que tiene el autor sobre la tecnología y los medios.

8) ¿QUÉ AÑADIRÍAS AL LIBRO?

- Si tuviera que añadir algo al libro sería una solución para el problema con el que nos encontramos, con una sociedad cuyo fin es el uso de la tecnología, tendríamos que hacerles ver a nuestros futuros alumnos que se puede usar la tecnología y los medios como un medio y usarlo de manera adecuada. Y que los niños fueran educados por sus padres, haciéndose de esta forma cargo de sus hijos.

9) POSTULADOS QUE DEFIENDE

- La falta de educación que están demostrando tener los niños de la actualidad.
- El como los padres se desentienden de sus tareas como padres.
- Como hemos sido absorbidos por los medios de comunicación y por las nuevas tecnologías.

10) ¿ QUÉ TE HA APORTADO?

La realidad que describe el autor en el libro es la realidad que estamos viviendo y ya estamos "acostumbrados" a este tipo de vida, pero una vez que te describen la realidad ves lo preocupante que es el problema y como seguimos metidos en este bucle en el que nos tienen absorbidos. Y la verdad suena triste estar acostumbrado a que un niño le llame la atención más la tecnología que un libro que leer, o que un padre deje su teléfono a su hijo porque lo quiere jugar con el. Este libro te hace abrir los ojos de los triste que es nuestra realidad.



Cesar Bonna - La nueva educación





1) TITULO DEL LIBRO, RESEÑA SOBRE EL AUTOR Y AÑO DE PUBLICACIÓN.

Titulo del libro: "La nueva educación"

Reseña sobre el autor: Cesar Bona (Aizon, Zaragoza, 1972) nombrado como el mejor profesor de España. Es maestro en el colegio público Puerta Sancho en Zaragoza y es licenciado en Filología Inglesa. La clave de su éxito es la empatía y la conexión que tiene con los alumnos, sabiendo de esta manera lo que motiva a cada alumno. Lleva 15 años dedicándose a la docencia, de los cuales siete en la pública.

También es el creador de "El Cuarto Hocico" una protectora de animales virtual que creo con un grupo de niños de 12 años y ha llegado a todo el mundo. Por este tipo de iniciativas que caracterizan a este maestro se ha convertido en el único español seleccionado para el "Global Teacher Prize", es un premio considerado como el nobel de la enseñanza y esta dotado de un millón de dolares.

Año de publicación: 2015

2) MOTIVO POR EL QUE HABÉIS SELECCIONADO EL LIBRO


Uno de los motivos principales de la elección de este libro es que es una lectura obligatoria, pero una vez que lo lees te das cuenta de que cualquier persona que quiera dedicarse a la docencia debería leer este libro ya que de verdad te hace amar esta profesión y te anima a seguir enseñando a las nuevas generaciones, para que tengan una educación basada en la cooperación y el respeto, ya que la educación es la base de toda persona.


3) RESUMEN DEL LIBRO

Cesar Bona en este libro relata anécdotas, cuenta momentos importantes de su vida y como llego a ser el maestro que es actualmente. También relata la metodología de enseñanza para así poder implicarse con los alumnos, desarrollando su creatividad y aumentando sus curiosidad por el saber.


4) CAPÍTULOS DEL LIBRO

1. Invitación a ser maestro.
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestros.
5. Pásame el destornillador.
6. El hombre del bigote.
7. Una piscina infinita de imaginación.
8. Salid de uno mismo y hacerse preguntas.
9. Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡Un gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha.
13. Una microsociedad.
14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora de animales virtual dirigida por niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.

5) INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO

Creo que es un libro que inspira a los futuros profesores y que es la época idionea para leerlo, ya que ahora es cuando tenemos la ilusión por ejercer nuestra profesión, la ilusión por compartir nuestro conocimientos y ver como nuestros alumnos evolucionan día a día estimulando su creatividad, su curiosidad.

Este libro también me recuerda que un profesor es un pilar muy importante en la vida de un niño, ya que esta presente en las etapas educativas mas importantes, ya sea aprendiendo a leer o graduandose en el ultimo año Son momentos que marcan y cambian la vida de los alumnos y ahí esta el profesor.

Cesar Bona también explica en su libro como utilizando cualquier objeto se puede hacer más amena la clase y como de esta manera los alumnos se implican al cien por cien, y así estos alumnos el día de mañana transformaran el entorno y la sociedad.

6) PUNTO FUERTES Y DEBILES

PUNTOS FUERTES: Escuchar a los alumnos, conocerlos, estimular su curiosidad, hacerles crear. Otro de los puntos fuertes de este libro es como Cesar Bona cree en sus alumnos, y como esos alumnos han salido de la escuela transformando su entorno, es una nueva forma de hacer educación que funciona porque mantiene el espíritu del profesor vivo y eso influye de una manera positiva en sus alumnos interesándose por aprender y creando nuevas generaciones.

PUNTOS DEBILES: 

-Me ha resultado, en ocasiones, algo pesado de leer ya que si explican cómo llevar acabo una práctica que menos que haya una fotografía de dicha practica y de su ejecución.

7) UNA VEZ LEIDO, CONSULTA COMENTARIOS EN INTERNET QUE HACEN SOBRE EL LIBRO, ¿SON ACERTADOS?

-Por lo que he podido observar hay multitud de comentarios sobre el libro de Cesar Bona y varias paginas que te facilitan la compra del libro.

Por lo general los comentarios son críticas positivas hacia el autor y son comentarios de personas que les ha inspirado muchísimo dicho libro y les ha reafirmado su elección por convertirse en maestro el día mañana.

9) POSTULADOS QUE DEFIENDE

Cesar Bona en su libro hace hincapie en la vocación que todo maestro debería tener, en el espíritu de un profesor, en las ganas de enseñar y de creer en sus alumnos creando en ellos unos valores de respeto, empatía y compañerismo.

10) ¿QUE TE HA APORTADO?

Me ha aportado varias ideas de como realizar las clases, de como tratar a los que serán mis futuros alumnos, de como estimularlos dejando su imaginación volar, como aprender de ellos, no solo ellos de mi, de como transmitir los valores que son importantes y de como crear a personas felices del mañana que cambien la sociedad

8) ¿QUE AÑADIRIAS AL LIBRO?

- Bajo mi punto de vista es un libro muy completo, pero si hay que poner alguna pega diría que le falta algunas imágenes en las cuales se muestre la ejecución de las practicas.

viernes, 6 de mayo de 2016

Unidad didáctica



Unidad Didáctica: Dibuja con tu cuerpo

Adjunto la Unidad Didáctica hecha por mi grupo. El tema que hemos tratado a sido el acrosport, y el artista elegido para relacionarlo Tomás García Asensio y sus cuadros de figuras geométricas y colores.

Contexto

Hemos elegido el colegio Nuestra señora del Rosario, situado en la zona sur de Madrid, más concretamente en Valdemoro. Este colegio es bilingüe, su población es de clase media y alrededor del 30% del alumnado es inmigrante.

Irá dirigida a niños y niñas del tercer ciclo, más concretamente a quinto curso de primaria y tendrá una duración de 3 semanas o lo que es lo mismo, 3 horas de clase.

Justificación

En esta unidad didáctica se llevará a cabo en el tercer trimestre, en el mes de Abril. Vamos a relacionar el arte geométrico con el deporte, más concretamente con el acrosport.

Hemos escogido un artista como Tomás García Asensio y su arte geométrico ya que a los niños les encantan los colores y a su vez interactuar con el cuerpo.

-Autor: Tomas García Asensio


Es conocido por su arte geométrico y en especial por sus series y sus correlaciones cromáticas. Es profesor de la facultad de Bellas Artes de Madrid. Los colores son su componente indispensable, así como la relación entre las figuras.

-Acrosport: Este deporte es también conocido como gimnasia acrobática, se puede realizar por parejas o en grupos. En él se realizan la formación de figuras utilizando elementos como la fuerza, flexibilidad o equilibrio.

Hemos elegido este deporte ya que no es muy competitivo y favorece la cooperación entre los alumnos.

Nuestra didáctica se basará en imprimir imágenes de cuadros geométricos de Tomás García, enseñárselas a los alumnos y que ellos deban reproducir ese mismo cuadro enlazando sus cuerpos en el suelo del gimnasio.


Aportaciones individuales:

Andrea: Elección del autor e ideas previas de las actividades.

Sheila y Adrián: Meter de variante el land art para hacer cuadros sobre suelos naturales (césped, arena).

Sergio: Los colores de las barritas de flúor, puesto que otra de las variantes que podríamos llevar a cabo, para darle un valor tridimensional, sería, una vez formada la figura, levantar la mano con la que sujetan la barrita de color.

Alejandro: La importancia del círculo cromático para clasificar los colores y diferenciar de colores primarios de los secundarios en los cuadros que les enseñemos.

Objetivos

-Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. -Llevar a cabo proyectos en grupos respetando las ideas y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. -Reproducir imágenes vistas previamente de manera ordenada y respetando la estética.

-Conocer correctamente las partes de su cuerpo y saber actuar de manera activa con el mismo.

jueves, 5 de mayo de 2016

Último día de exposiciones



A continuación vemos los grupos que han salido hoy y los temas que han tratado cada uno:


LiberArte jugando


Tamara Guijarro
Alba Núñez, Laura Cordero
Emma Ortíz y Pedro Diana.

Jeff Koons jugando al fútbol


Mario González
Adrián Seilices
Wilbur Septien.

Lanzadores de arte


Adrián Martínez,
Jose Carlos Jimenez,
Mustapha El Azi
Fernando Herranz


La naturaleza te lo da

Rubén Bajo
Diego S. Díaz
Iván Rodríguez


Anish Kapoor y el frontón

Javier López Carmona.


.Esquema Laferriere

Jesús Vilchez, Mario Otero
Oscar Rodríguez

Charla, la expresión corporal



Hoy acudieron a nuestra clase las profesoras Rosaura Navajas y Patricia Rocu.

El tema principal fué "la importancia de la expresión corporal en el aula". Este tema se trató desde la perspectiva del docente-alumno, alumno-docente y alumno-alumno.

La imagen que se da el primer día como profesores en un aula es muy importante ya que no es lo mismo aparecer con una postura tímida que con una postura que muestra alegría o seguridad. Lo mismo pasa entre los alumnos, el primer día que llegamos a clase, antes de conocer, ellos tomaron una primera imagen nuestra asociada a la postura que nosotros usamos entonces pese a que esto no siempre tiene que ver con como somos en la realidad.

Por todo esto creo que el tema ha sido muy acertado e interesante.

Tras explicarnos todo lo anterior, pasamos a realizar unas dinámicas por parejas. Consistían en responder a las siguientes cuestiones y que el compañero nos contestara igualmente:


¿Cuándo has sido consciente de la imagen que proyectabas?

Identificar una persona que nos haya impactado mucho.

Explicar una vez que nos gustara mucho nuestra imagen.

Explicar una vez que no nos gustara nada nuestra imagen.

¿Cambiaría algo de mi imagen?

¿Cómo veo a mi compañero/a? ¿Cómo me ve él/ella a mí?

¿Cómo te presentarías a un grupo de personas que no conoces?


Después de esta pequeña dinámica, realizamos otra. En esta ocasión, salieron 4 compañeros voluntarios, los cuales deberían presentarse delante de toda la clase y decir brevemente algo que quisieran decir. Estos compañeros fueron grabados por Patricia. Después, vimos los resultados de los vídeos y analizamos entre todos las formas de dirigirse de los 4 compañeros al resto de la clase, y pudimos ver que en general, gesticulamos mucho cuando estamos nerviosos al hablar en público.





























Segundo y tercer dia de exposiciones



Los días 19 y 20 se han realizado también exposiciones de las unidades didácticas


En el segundo día:

Collage sport, las representaciones de los sueños jeff koons

Natalia Ortega León
David Navarro Cedillo
Edgar Plaza Cano
Antonio Miguel García Cruz
Carlos Lara Hernández




Iluminate y baila

Borja Prieto
Alberto Hernández
David Redon
Jaime Menéndez




Cambiemos el mundo

Jessica Montero
Ana Barriguete
Cristina Merino
Eva Antona
Ana Sanchez




Las palabras del Baloncesto

Jorge Feito Fernández
Sergio Fernández Montero
Beatriz Paniagua
Juan Jesús Perez
Daniel Rodriguez




Art sport

Garazi Rodriguez
Laura Junquera
Patricia Castillo
Irene Calvo
Patricia García




El rostro oculto

Nuria Calero Cruz
Cristina Cepeda Zafra
Miriam Lorenzo Alcazar
Gloria Navarro
Patricia Rodriguez







En el tercer día:




Saddle Blassoms project

Adrián Fuentes
Iván Resina
Pablo Román
Eduardo Segovia
Javier Pastor




Futbol sala y land art

Manuel Delgado Pintor
Adrián Martín Visitaciones
Daniel Olmedo Expósito
Alejandro Rangel Barranco
Alejandro Urbina Escalona




El patio de mi cole es particular

Juan Alberto Bermejo
Fernando Ponce Regaliza
Cecilia Morales Rodriguez
Pablo Ramos Gonzalez
José Tomás Rodriguez




Viaje al centro de las culturas

Sofía Martín Molina
Guillermo Martín de la iglesia
David López González
Francisco Molina Vicente




Vasili Kandinsky: formas geométricas y deporte

Ismael Pretel
Alberto Olmos
jorge Bermejo
Raúl pérez




Dibuja con tu cuerpo

Sheila Martín
Adrián Nuñez Soriano
Sergio Rojo
Andrea Ruiz
Alejandro Sanchez




Voleibol en un campo de flores

Alexandra Díaz Mazuelas
Eva Maqueda
Pablo Tzacol
Patricia García González

Consejo que no dan las madres:

" Lo que un hombre piensa de sí mismo determina su destino"

"Hay que hacer que nosotros ocurramos a las cosas y no que las cosas nos ocurran a nosotros"

Primer dia de exposiciones 18 de abril



Hoy es el primer día en el que se han realizado exposiciones de las unidades didácticas, los grupos que han expuesto su unidad didáctica han sido:



Burbujeando

Carlos Delgado
Sara Tabero
Nerea Gregorio
Ana Cristina Felipe




Artistas y alpinistas

Ruben Pradillo
María Morales
Iván Villar
Jose antonio Serrano
Laura Sanz


Petanca natural- 

Ana Sandín
Cristopher Herranz
Alvaro Toledo
Rubén del Val
Juan Manuel Arenillas




Tunnels of sand

Mario Cano
Alvaro Aragón
Adrián Ortiz
Mario Pacheco




El tenis y takashi Murakami

Juan Pedro González
David Blanco
Sergio González
Daniel Gonzalez




Luces sombras y acción

Miguel Hernandez
Miriam Llamas
Patricia de Lucas
Santiago

La silla



Para los que no pudimos asistir a clase la profesora nos dio unas directrices para aprender a situar en un plano o conseguir dibujar de una forma provechosa.

Comenzó explicando a los alumnos que no asistieron el día anterior de como realizar un dibujo de una papelera.





Tras conseguir dibujar dicha papelera comenzamos a dibujar una silla que se encontraba volteada encima de una mesa, cuando conseguimos dar forma a la silla tuvimos que dar color a esta.







El consejo que no dan las madres :

Un profesor debe ser un alquimista, que transforme el cobre en oro”



Hoy toca dibujar



Hoy no he podido asistir a clase , porque me coincidía con una asignatura. He decidido observar los blogs de los compañeros para poder realizar mi entrada.


En la clase de hoy nos teníamos que situar en la prehistoria. A continuación la profesora nos ha dado dibujos, y nosotros tenÍamos que adivinar de que se trataba.

También os ha estado explicando que las etapas del desarrollo son muy importantes y que no dependen de la edad y ha recomendado un libro “El hombre y sus símbolos” de Llum.

En toda esta explicación ha dado a conocer como pueden ser los dibujos, donde encontramos la siguiente clasificación:

Científicos: hay reglas y está basado en lo natural

Expresivos: no hay cánones; todo es valido

Naturistas: se asemejan a la realidad

Emoticonos: buscan la sencillez

"Hay mucho talento metido en cajones” El consejo que no dan las madres