Extraída de:http://anatarambana.blogspot.com.es/2014/09/los-ninos-ya-no-se-pierden-pulgarcita.html
PULGARCITA" DE MICHEL SERRES
1) TITULO DEL LIBRO, RESEÑA SOBRE EL AUTOR Y AÑO DE PUBLICACION
-TITULO: "Pulgarcita"
-RESEÑA DEL AUTOR: Michel Serres (Agen (Lot-et-Garonne), Francia, 1 de septiembre de 1930) es un filósofo e historiador de las ciencias, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y de la Academia Francesa.
Sirvió en la marina y obtuvo una agregación en Filosofía en 1955, estudió en la
Escuela Normal Superior y más tarde se doctoró en Letras (1968).
Desde 1969, Serres fue profesor de historia de las ciencias en la Universidad de París, y más tarde en la Universidad de Stanford, desde 1984.
-AÑO DE PUBLICACIÓN: 2002
2) MOTIVO POR EL QUE LO HABÉIS SELECCIONADO
El primer motivo por el que he seleccionado el libro ha sido debido a su título, ya que nos recuerda a un libro de nuestra infancia. Pero una vez investigado sobre el libro puedes apreciar que el tema que trata Michel Serres en este libro es la realidad que estamos viviendo, es una realidad en que los niños son "educados" por los medios de comunicación en vez de por los profesores, debido a la influencia que tienen.
3) RESUMEN DEL LIBRO
- Serra denomina, como el título de este libro", a una generación que basa el uso de su cerebro en el dedo pulgar. Porque con ese dedo pulgar puede tener acceso prácticamente a todo. Con este uso de la tecnología tan abusivo se puede ver una clara diferencia entre las generaciones de ahora y las de antaño, un niño de un hoy en día no sabe lo que es el mundo rural ni trabajar en él, pero si sabe cuales son las últimas novedades tecnológicas. Parte de culpa de este hecho son los padres, que ya no se comprometen con la educación de sus hijos.
4) CAPÍTULOS EN LOS QUE ESTA ORGANIZADO EL LIBRO
- "Pulgarcita" está dividido en tres capítulos, y esos capítulos se encuentran diferentes subapartados:
- Pulgarcita
- Escuela
- Sociedad
5) INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL LIBRO
- En mi opinión creo que es un tema de actualidad, el como los niños son absorbidos por la tecnología y por los medios de comunicación y como los padres no hacen nada por parar este fenómeno si no que lo fomentan, ya que dando un paseo puedes observar como el propio padre da su teléfono móvil a su hijo de no más de dos años para que juegue y de esta forma deje de molestarle.
Pero creo que tampoco hay que tener una visión pesimista ni negativa de los medios de comunicación ya que tratándolos de la forma adecuada son beneficiosos.
6) PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
-PUNTOS FUERTES: Representación la sociedad que tenemos actualmente y el mal uso que se da de la tecnología y de los medios de comunicación.
-PUNTO DÉBILES: La visión pesimista de la tecnología, ya que nos puede ser de gran ayuda utilizada de manera responsable.
7) UNA VEZ LEÍDO, CONSULTA COMENTARIOS QUE HACEN SOBRE EL LIBRO EN INTERNET, ¿SON ACERTADOS?
- Los comentarios que podemos encontrar en Internet sobre el libro "Pulgaricito" son básicamente defendiendo la postura que tiene el autor sobre la tecnología y los medios.
8) ¿QUÉ AÑADIRÍAS AL LIBRO?
- Si tuviera que añadir algo al libro sería una solución para el problema con el que nos encontramos, con una sociedad cuyo fin es el uso de la tecnología, tendríamos que hacerles ver a nuestros futuros alumnos que se puede usar la tecnología y los medios como un medio y usarlo de manera adecuada. Y que los niños fueran educados por sus padres, haciéndose de esta forma cargo de sus hijos.
9) POSTULADOS QUE DEFIENDE
- La falta de educación que están demostrando tener los niños de la actualidad.
- El como los padres se desentienden de sus tareas como padres.
- Como hemos sido absorbidos por los medios de comunicación y por las nuevas tecnologías.
10) ¿ QUÉ TE HA APORTADO?
La realidad que describe el autor en el libro es la realidad que estamos viviendo y ya estamos "acostumbrados" a este tipo de vida, pero una vez que te describen la realidad ves lo preocupante que es el problema y como seguimos metidos en este bucle en el que nos tienen absorbidos. Y la verdad suena triste estar acostumbrado a que un niño le llame la atención más la tecnología que un libro que leer, o que un padre deje su teléfono a su hijo porque lo quiere jugar con el. Este libro te hace abrir los ojos de los triste que es nuestra realidad.