martes, 29 de marzo de 2016

Buda explotó por vergüenza



Por motivos laborales no he podido asistir a la clase de hoy , pero hablando con los demás compañeros me han comentado que se ha realizado el visionado de una película he decidido verla por mi cuenta para poder contestar a las siguientes preguntas.


Baktay es una niña afgana de seis años que vive bajo la estátua de Buda que destruyeron los talibanes. Su mayor deseo: poder estudiar.
La violencia está por todas partes y el camino hacia la escuela será una dura prueba para Baktay. Los otros niños la acosan imitando con crueldad a los mayores, quieren dispararle o simplemente destruirla como al Buda



Extraída de :http://blog.gilmar.es/jeff-koons-el-artista-vivo-mas-caro-del-mundo/


¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?

Podemos aplicar el concepto principal de que en nuestra sociedad , es practicamente un lujo poder obtener educación ya que en otros países no constan de este recurso principal e imprescindible , ya que muchos países no pueden obtener una educación básica y no tienen recursos para poder aplicarla. A su vez podemos destacar también que el concepto de discriminación hacía la mujer ha cambiado mucho, que todos somos igualmente validos seamos hombres o mujeres.

Desarrolla brevemente una propuesta artística basada en esta película.

Una propuesta interesante sería cambiar completamente el material , como por ejemplo a la hora de realizar manualidades con arcilla, realizar un buda con barro, los alumnos podrán observar que no es tan fácil realizarlo, que se puede pero no es lo mismo. Con esta propuesta podemos hacerles ver la importancia de recursos para su aprendizaje, y poner a los alumnos en la piel de alumnos que no constan de los recursos que tienen ellos a menudo en clase.


Argumenta: ¿podemos poner esta película en clase para niños de primaria?

Considero que esta película si podría ser visionada por alumnos de primaria, se podrían apoyar en diversas escenas pero no terminarían de comprender a la perfección lo que nos quiere contar la película o el tranfondo de ella, por lo tanto quizás sería mas adecuada para alumnos mas mayores, que puedan sacar el doble significado de esta película.

Nombra algún artista visual que te recuerde algunas escenas.

Cuando los niños se encuentran jugando a la guerra, y tienen los caminos pintados para no salirse de ellos y evitar zonas de minas, me ha recordado al artista estadounidense Robert Smithson, cuyas obras eran parte del movimiento conocido como Land-Art y que consisten en utilizar elementos de la naturaleza .

Para terminar, os dejo el consejo que no dan las madres: La diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario